sábado, 8 de junio de 2013

Selección de tareas: Eficiencia y Efectividad

ARDORA

Ardora es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.

Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc y siete nuevas "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos.
ATENEX

Constructor Atenex, es una herramienta desarrollada por la Consejería de Extremadura para facilitar la creación de contenidos educativos digitales por parte del profesorado.

CUADERNIA

Es una aplicacion de creación de contenidos educativos. Con cuadernia es posible crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos. La interfaz de usuario de cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo.

En cuadernia se pueden reproducir videos y sonidos, además permite crear actividades para que el estudiante interactue.

HOT POTATOES

Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.

Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.

Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para asuntos comerciales se ha creado la empresa Half-Baked Software Inc.

EdiLim

EdiLim es un editor de libros LIM (Libros Interactivos Multimedia) para la creación de materiales educativos en entornos Microsoft Windows. Es una herramienta de autor que permite desarrollar actividades para distintas materias (matemáticas, lengua, idiomas, ciencias….) y adecuar los contenidos al nivel que se desee.

Se presenta como un programa ejecutable de pequeño tamaño que no precisa instalación.

EdiLim es un software para crear materiales educativos, especialmente ejercicios aplicables a la docencia y accesibles en forma web.

exeLearning

Exelearning es un programa tipo open source (recursos libres o gratuitos); una creación de aplicación que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML o XML.

Los recursos creados en eXelearning pueden exportarse en formatos de paquete de contenido de IMS, SCORM 1.2 o IMS Common Cartridge o como simple páginas web independientes.

eXelearning creció gracias a la colaboración del fondo de La Comisión de Nueva Zelanda Gobierno terciario educación y fue dirigido por la Universidad de Auckland, La Universidad de tecnología de Auckland y Politécnica de Tairawhiti. Más tarde, fue apoyada por la Educación de CORE, una organización educativa en Nueva Zelanda sin ánimo de lucro para la investigación y desarrollo educacional. También ha sido ayudado enormemente por un grupo global de participantes y colaboradores. (esta información se basa en datos de www.exelearning.org).

JClic

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.

Rayuela (IC)

El Cd-Rayuela es una herramienta para los profesores de lengua que nace como extensión de Rayuela, la sección del Centro Virtual Cervantes. Esta sección con intención lúdica y didáctica presenta actividades para la práctica del español en forma de pasatiempos interactivos y graduados en cuatro niveles de aprendizaje. En su archivo histórico se encuentran cerca de un millar de actividades.

lunes, 3 de junio de 2013

webquests


Que es el WEBQUEST.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
2. Cual es la estructura de un WEBQUEST. (6 Pasos)

1.Introducción

Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.

2.Tarea

En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de creación, o cualquier otra  actividad que requiera que el alumno procese y transforme información que ha recogido . Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien sea en aulas diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla, para ello es útil un documento creado por Bernie Dodge llamado "Taxonomía del WebQuest: Una taxonomía de las Tareas". En él se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Existe una versión  traducida del original en Inglés por Nuria Abalde:  "Taxonomía del WebQuest- Una taxonomía de las Tareas" .
 La tarea se puede centrar en preguntas  a responder, resúmenes para crear,  problemas para solucionar, posiciones para ser formuladas y defendidas....

3.Proceso.

En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.

4.Recursos.

Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros  corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular.

Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea. Es deseable que previamente hagamos una  ficha de análisis de las Webs educativas a recomendar a nuestros alumnos  y aprovechar la elaboración de dicha ficha para que nos sea útil para otro posibles usos didácticos, esta labor puede ser la que requiera más tiempo y esfuerzo por nuestra parte pero si  lo hacemos a la larga ahorraremos tiempo y tendremos nuestras clases bien organizadas. Un posible modelo sería:
 

5.Evaluación.

La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
En Eduteka podrás encontrar un estupendo artículo acerca del empleo de las "plantillas de evaluación" también llamadas  "Matrices de Valoración" para  averiguar cómo está aprendiendo el alumno, como construirlas y ejemplos ya creados . Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
 Por otra parte para evaluar "WebQuest"  ya creadas por otro profesores que pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de evaluación  tomando como base la "Plantilla para evaluar WebQuests" (en Inglés) de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
En el Taller de WebQuest de aula21 te ofrezco esta rúbrica en español que te será de utilidad.
Para diseñar tus propias Matrices de Valoración, te recomiendo  utilizar Rubistar, herramienta de Internet con versión en español, que te ayudará a iniciarte en el desarrollo de esas Matrices. En el artículo de Eduteka Rubistar, herramienta para construir Matrices de Valoración encontrarás una amplia descripción sobre como utilizar esta herramienta.
 

6.Conclusión

Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
Algunos profesores plantean versiones reducidas de las WebQuests, que sólo poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
Un ejemplo de estas versiones reducidas de las WebQuests son muchas de las actividades de ampliación que se presentan bajo la sección "Para saber más" en cada una de las unidades didácticas de ESO que ofrece la editorial SM en: librosvivos.net
3. Herramientas de publicación de un WEBQUEST
Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con enlaces a WebQuests creadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas.
A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte).

PHP WEBQUEST

http://www.phpwebquest.org/demo.htm
Español
Php WebQuest es una herramienta gratuita, creada por el profesor español Antonio Temprano, para elaborar y publicar WebQuests muy fácilmente. Para esto, el docente debe proporcionar los datos generales de la WebQuest (nombre, autor, tema o materia) y seleccionar, entre varias opciones, la apariencia, los colores y tipos de letra que desea utilizar . A continuación, se debe introducir en los espacios que se proveen para ello, la información correspondiente a cada una de las 6 partes de la WebQuest que desea publicar (Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión). Cada espacio permite incluir imágenes y dar formato al texto como en un Procesador de Texto; además, el docente puede editar o modificar los contenidos cuantas veces sea necesario.
Como ventajas especiales destacamos, el espacio diseñado para los Recursos que permite describir cada uno de los Sitios Web seleccionados y, el espacio de la Evaluación, que posibilita la creación de una Matriz de Valoración. Cuando se termina de crear la WebQuest, esta se aloja automática y gratuitamente en un servidor y proporciona la dirección (URL) con la cual se puede acceder.
Aunque la utilización de esta herramienta es muy sencilla, se ofrecen tutoriales interactivos para aprender manejarla. Además, se puede descargar para instalarla en un computador y poder utilizarla sin necesidad de conexión a Internet.

INSTANT WEBQUEST

http://www.instantprojects.org/webquest/
DISPONIBLE SÓLO EN INGLÉS
Herramienta para elaborar y publicar en línea WebQuests, de forma rápida y gratuita. Con Instant WebQuest los docentes no necesitan,escribir código en html ni pagar por un servidor, para publicar sus WebQuests. La herramienta genera, a partir de la información que ingresa el docente, para cada una de las secciones que componen una WebQuest, todos los archivos necesarios y los aloja automáticamente en un servidor Web gratuito.
La herramienta requiere que los docentes se registren y que cuando terminen de montar las WebQuests envíen un correo electrónico al Webmaster para que las clasifique como finalizada.


tareas del mundo real

martes, 28 de mayo de 2013

slideshare

Otras webs de alojamiento de imagenes

Picasa:
Picasa es un programa para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos.
Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Lifescape en 2002, y es propiedad de Google desde el año 2004.
"Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado").
En julio de 2004, Google adquirió Picasa de su autor original y comenzó a ofrecerla como licencia libre (freeware)

Magix album online: Con MAGIX Álbum Online disfrutarás de un espacio de almacenamiento ilimitado para tus fotos y vídeos. Además dispondrás de una página web del álbum totalmente personalizable y de tu propio domino. Decide cómo presentar tus fotos: desde un diseño profesional y serio hasta un carrusel de colores en tus álbumes familiares. Tus fotos siempre gozarán de la mejor presentación.

FAVSHARE
Favshare es un sitio web para compartir fotografías e imágenes en español similar a Flickr y a Panoramio. Es un sitio web que sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio se usa como un repositorio fotográfico de 20GB.
Las imágenes se suben por FTP o por formulario en la zona de usuario. Las fotografías subidas se pueden votar, comentar y geolocalizar.
Cómo funcionalidad adicional, la presentación de álbumes permite visualizar las fotografías subidas en forma de presentación.  

Mypix

Líder europeo del revelado de fotos en Internet, myPIX.com debe su éxito a la calidad de sus creaciones, a la simplicidad de utilización de su interfaz, así como al cuidado y la rapidez de entrega. Con 30 años de experiencia en materia de revelado de fotos, myPIX.com está actualmente presente en más de 10 países, y se impone como un actor indiscutible en el mundo de la fotografía en línea   

 iFOTOALBUM

Tu álbum de fotos en internet. Comparte tus fotos completamente gratis, conoce nuevos amigos, vota las fotos de los demás, y aprovecha todas las ventajas que te ofrece iFOTOALBUM, uno de los mejores álbumes en linea de la web.




martes, 14 de mayo de 2013

EDITOR DE IMAGENES

PICOZU

Picozu es una aplicación de edición que permite a los usuarios retocar imágenes y dibujar con pinceles, filtros, capas, ventanas dinámicas y más. La aplicación fue construida con HTML 5, CSS3 y JavaScript. Actualmente es compatible con Google Chrome, Opera 10, Internet Explorer 9, Safari 5 y Firefox 5 navegadores. Imágenes del usuario se añaden a la comunidad Picozu. Cada imagen se presenta en gran tamaño, con el nombre del usuario, la descripción, el título y etiquetas relacionadas. Los usuarios pueden hacer comentarios en las fotos con una función incorporada de comentario Facebook. Los usuarios también pueden crear una lista de sus imágenes favoritas y compartir imágenes en Facebook y Twitter. Categorías imagen incluyen dibujos, fotografías, Memes, arte del texto, pixel art, dibujos, diseños, dibujos animados y demotivators. Los usuarios también pueden hacer clic en el "Fun", "arte", "amor" y "Think enlaces en la parte superior de la página para ver las imágenes publicadas en las últimas ocho horas.

Esta utilidad gratuita nos ofrece casi todas las prestaciones de cualquier editor de imágenes de escritorio: pinceles, herramientas de retoque puntual, capas, y una enorme cantidad de efectos. Podemos trabajar con imágenes de nuestro disco o importarlas de cualquier servicio online.




FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
CÁMARA DIGITAL
Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.
RESOLUCIÓN: La resolución de una imagen indica cuanto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida es una imagen de fotografía convencional. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, el primero es la cantidad de columnas de pixeles y el segundo es la cantidad de filas de pixeles.
SENSOR: El sensor de imagen es el elemento de una cámara fotográfica digital que capta la luz que compone la fotografía. Se trata de un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz que al ser expuestos, capturan la imagen fotográfica.

ÓPTICA: La óptica de las cámaras digitales funciona igual que la de una cámara química. Es un sistema de lentes equivalentes a las de la cámara convencional; por lo que los conceptos de distancia focal, profundidad, aberraciones y demás parámetros son iguales. Una buena óptica producirá menos aberraciones y dará buenas imágenes.
FORMATOS: Los formatos más usados por las cámaras fotográficas digitales para almacenar imágenes son RAW, JPEG y TIFF. Los formatos para video son AVI, DV, MPEG, MOV, WMV, y ASF. Los formatos recientes incluyen MP4, que se basa en el formato de QuickTime y utiliza nuevos algoritmos de compresión para dar un plazo de tiempos de grabación más largos en el mismo espacio.
MÉTODOS: 
  • Software.
  • Tarjeta SD.
  • Conexión USB.

PANTALLA: Es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
MEMORIA: Son dispositivos que almacenan fotos y/o videos que una cámara digital toma. Una cámara digital tiene poca memoria interna por lo cual se requiere una memoria externa de más espacio para poder almacenar más fotos y/o videos (micro SD, memory stick, etc)

domingo, 14 de abril de 2013

WEB 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

CARACTERISTICAS
  1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
  3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
  4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información
HERRAMIENTAS
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
  • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes, videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
  • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
  • Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlo
  • Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • Fotos: Picassa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir laCs fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
  • Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
  • Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
  • Presentaciones: Prezi, Slideshare.
  • Plataformas educativas
  • Aulas virtuales (síncronas)
  • Encuestas en línea
COMPARACION WEB 2.0 Y 1.0


Photobucket

WIKIS

QUE SON LOS WIKIS?
Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o páginas wiki tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre alpinismo puede haber una palabra como piolet o brújula que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wikifacilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
CARACTERISTICAS
Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.com). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

PROVEEDORES DE SERVICIO PARA WIKIS

Si un usuario pretende utilizar un wiki para sus intereses, instalado y gestionado completamente por él, debería contar con unos conocimientos técnicos suficientes para manejar alguna de las aplicaciones de wiki basadas en software libre disponibles en la red, e instalarla en algún ordenador servidor conectado a Internet. Como ejemplo fundamental de este tipo de aplicaciones se puede mencionar a Mediawiki, software que sustenta a la propia Wikipedia, aunque existen otros (en el sitio WikiMatrix se pueden encontrar y comparar sus características principales -el sitio está en inglés-).

Nota: si te consideras con un nivel de conocimientos técnicos medio-alto y te apetece curiosear, puedes acudir a MediaWiki, descargar e instalar este software en tu propio ordenador personal sobre una instalación previa de un software de servidor web (servidor HTTP, Apache, por ejemplo, el servidor web de software libre más popular). Así, podrías crear tu wiki en un espacio de tu propio ordenador y, siempre que lo tuvieras abierto a Internet, podrías utilizar tu wiki desde cualquier lugar de la web.

Sin embargo, siempre existe la opción de utilizar servicios gratuitos de alojamiento de wiki proporcionados por terceros, la opción más adecuada para la mayor parte de usuarios, ya que no se necesita tener conocimientos especializados ni invertir especial esfuerzo en el mantenimiento del sitio, de forma que la creación y administración del wiki se simplifica enormemente. A continuación se señalan algunos de estos servicios:



Pbwiki- www.pbwiki.com

Tiddlywiki - www.tiddlywiki.com

Wetpain- www.wetpaint.com

Wikia- es.wikia.com/wiki/Wikia
Wiki-site- es.wiki-site.com

Wikispaces- www.wikispaces.com

Wikispaces es muy popular por su simplicidad, potencia y facilidad de configuración y gestión, permitiendo el acceso restringido a grupos de usuarios registrados y autorizados de cara a evitar actos vandálicos y a preservar la identidad y actividad de los usuarios cuando son menores de edad. Cuenta con posibilidad de subida de archivos (transferencia de archivos desde nuestro ordenador hasta el sitio wiki), editor de wikitextos WYSIWYG (a medida que se edita un texto éste se visualiza con el formato de presentación definitivo), bloqueo de páginas concretas, motores de búsqueda, copias de seguridad, personalización, integración con otros servicios como Blogger (proveedor de blog) etc.

De los proveedores de wiki de la lista anterior todos excepto Wikia y Wiki-site presentan un entorno de trabajo en inglés (la cabecera, el panel de administración, las opciones, ...; observa esto en la figura anterior "Elementos de un wiki"; dicha figura corresponde a un wiki de Wikispaces). Esto no supone un gran problema ya que los términos usados responden a un inglés sencillo y, obviamente, los contenidos se editan en la lengua de cada usuario, de modo que el sitio final se halla casi completamente en dicha lengua. Wiki-site, además, funciona con el mismo software de wiki que utiliza la Wikipedia (Wikimedia).

Existen otros servicios, pero los mencionados anteriormente son algunos de los más significativos. Si quieres conocer más, puedes encontrarlos en la página wiki Servicios para crear y alojar wikis de forma sencilla del sitio wiki Aulawiki21, wiki de propósito educativo alojado precisamente en Wikispaces y supervisado por el profesor Francisco Muñoz de la Peña Castrillo. En él se recopila, desde hace aproximadamente tres años, una selección de artículos, experiencias, recursos y herramientas encuadradas en la web educativa 2.0. También se usa como soporte para impartir cursos y talleres presenciales.



Actualmente se trata de un wiki "protegido", donde el único editor de contenidos es el mencionado profesor. Así pues se trata más de un ejemplo del uso de un wiki como un espacio personal de publicación web, que de un ejemplo de creación compartida de contenidos. No obstante, te recomendamos encarecidamente que visites este wiki debido a la cantidad de información útil que en él se encuentra disponible.

lunes, 8 de abril de 2013

REDES SEMANTICAS

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
 
 
Un ejemplo de red semántica.
 
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirijidos que usan flechas en lugar de líneas.

SIMBOLOS:

Utilizan sólo predicados atómicos (no vars.) binarios y unarios, sin símbolos funcionales y la suposición del mundo cerrado.
Los predicados están organizados en taxonomías y existen tipos que restringen los valores.
Una propiedad de la representación es que se puede usar una representación gráfica, por lo que se pueden realizar inferencias usando técnicas de búsqueda en grafos.
La representación gráfica, por otro lado, sugiere diferentes tipos de inferencia basadas en la estructura (gráfica), e.g., similaridad entre conceptos, y también muy importante, la capacidad de heredar información.
También ha dado pie a formas de razonamiento (e.g., default) que no aplican en las formas lógicas clásicas (es más fácil desarrollar algoritmos que razonan sobre la estructura que justificar el tipo de razonamiento explicando lo que dice la estructura acerca del mundo).

MAPA CONSEPTUAL:

Usada para la representacion grafica del conocimiento a traves de una red que tiene nudos y enlaces que representan los conceptos y las relaciones entre ellas.

external image images?q=tbn:ANd9GcQzFmx6c7hVEPKlhHP8JMA0CgU1HCbzvYycxwxumh9fVzYhYTMC1w


MAPAS DE IDEAS:

Herramienta cognitiva que ayuda a los estudiantes a generar ideas en forma visual utilizando palabras claves, simbolos, colores y graficos.



external image images?q=tbn:ANd9GcQ7pIWG-OeOitOuYZQpyJBcUszDS9nfMbLrG0HIgwMdIZoEMKe0oQ
 
Telaraña:

Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras, ayudan organizar y priorizar la información.
 

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO:

Es llamado usualmente diagrama de "ishikawa" porque fue creado por kaoru ishikawa.
 

HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO

DEFINICION:
Herramienta para la organización del conocimiento
En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas de esta manera los estudiantes cambian su rol pasivo a activo.Herramientas de la mente: organización semántica, interpretación de información, modelo dinámico, construcción de conocimiento, comunicación y colaboración.

EN LA EDUCACIÓN:

El conocimiento es un recurso que se ha convertido en algo indispensable para los cambios del mundo gracias al uso de la nuevas tecnologías que estan al alcance de todos.

Las herramientas tecnologicas que se van a implementar deben ser organizadas para obtener los resultados esperados .

En el ámbito educativo se ha desarrollado mas.

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

  1. Diagrama de pescado
  2. Redes semanticas
  3. Mapa conceptual
  4. Mapa de ideas
  5. Telarañas

domingo, 17 de marzo de 2013

LICENCIAS

Creative Commons (CC)
Es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito. Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig, ex-profesor de derecho de la Universidad de Stanford.
Existen varios tipos de licencias creative commons tales como:
Las licencias Creative Commons están compuestas por cuatro módulos de condiciones:

    Condiciones

    Attribution Atribución
    (BY)
    El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
    Non-commercial No Comercial
    (NC)
    El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
    Non-derivative No Derivadas
    (ND)
    El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
    Share-alike Compartir Igual
    (SA)
    El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.

    Licencias

    Existen seis licencias de Creative Commons:
    Atribución (CC BY) Cc-by new.svg
    Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA) Cc-by new.svg  Cc-sa.svg
    Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND) Cc-by new.svg  Cc-nd.svg
    Atribución-NoComercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-sa.svg
    Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND) Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-nd.svg

    Estas licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenido. Esta serie de licencias Creative Commons, tienen diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.
     

    Copyleft
    El copyleft se practica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. La efectividad de ejercerlo puede depender de la legislación particular de cada país, pero en principio se puede utilizar para programas informáticos, obras de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.



    Copyright

    El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
    Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).




    jueves, 7 de marzo de 2013

    CORREO ELECTRONICO

    Estructura de una dirección de e-mail.

    • Usuario: Nombre de usuario o ID
    • Arroba: símbolo que identifica el correo por internet
    • Dominio: Nombre del proveedor o dominio.
    • Organización: Tipo de organización. (com edu org gob mil net)
    • País: Indicativo de la ubicación geográfica del
      servidor. (es uk it ar ec mx co pe)
    Tipos de correo electrónico
    POP (Post Office Protocol)
    •  Utilizado en ambientes corporativos.
    • Usuarios exigentes y usuarios que no poseen banda ancha.
    • No se requiere estar conectado permanentemente.
    • Se usa un programa cliente de correo: Outlok, etc.
    Webmail (correo web)
    • Mas utilizado en ambientes no profesionales.
    • Cuenta que esta alojada en una pagina web.
    • Tenemos que estar conectados para ingresar a nuestro correo.
    • Cantidad limitada de espacio de almacenamiento.
    • Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.

    NAVEGADORES DE INTERNET







     INTERNET EXPLORER: Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Es el navegador web más utilizado de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando aproximadamente entre el 30% y 54% en 2012, y aún menos, cuando logra ser superado por google crome, dependiendo de la fuente de medición global.





    GOOGLE CROME: Es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework), disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Cuenta con más de 310 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de Internet variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.  
    MOZILLA FIREFOX: Es un navegador web libre y de código abiertodesarrollado para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs, el cual implementa actuales y futuros estándares web. A partir de agosto de 2012 Firefox tiene aproximadamente un 23% de la cuota de mercado, convirtiéndose en el tercer navegador web más usado, con particular éxito en Indonesia, Alemania y Polonia, donde es el más popular con un 65%, 47% y 47% de uso, respectivamente. Mozilla Firefox, partecipò a la guerra de navegadores del 1990 y del 2003.