domingo, 14 de abril de 2013

WEB 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

CARACTERISTICAS
  1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
  3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
  4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información
HERRAMIENTAS
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
  • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes, videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
  • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
  • Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlo
  • Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • Fotos: Picassa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir laCs fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
  • Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
  • Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
  • Presentaciones: Prezi, Slideshare.
  • Plataformas educativas
  • Aulas virtuales (síncronas)
  • Encuestas en línea
COMPARACION WEB 2.0 Y 1.0


Photobucket

WIKIS

QUE SON LOS WIKIS?
Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o páginas wiki tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre alpinismo puede haber una palabra como piolet o brújula que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wikifacilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
CARACTERISTICAS
Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.com). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

PROVEEDORES DE SERVICIO PARA WIKIS

Si un usuario pretende utilizar un wiki para sus intereses, instalado y gestionado completamente por él, debería contar con unos conocimientos técnicos suficientes para manejar alguna de las aplicaciones de wiki basadas en software libre disponibles en la red, e instalarla en algún ordenador servidor conectado a Internet. Como ejemplo fundamental de este tipo de aplicaciones se puede mencionar a Mediawiki, software que sustenta a la propia Wikipedia, aunque existen otros (en el sitio WikiMatrix se pueden encontrar y comparar sus características principales -el sitio está en inglés-).

Nota: si te consideras con un nivel de conocimientos técnicos medio-alto y te apetece curiosear, puedes acudir a MediaWiki, descargar e instalar este software en tu propio ordenador personal sobre una instalación previa de un software de servidor web (servidor HTTP, Apache, por ejemplo, el servidor web de software libre más popular). Así, podrías crear tu wiki en un espacio de tu propio ordenador y, siempre que lo tuvieras abierto a Internet, podrías utilizar tu wiki desde cualquier lugar de la web.

Sin embargo, siempre existe la opción de utilizar servicios gratuitos de alojamiento de wiki proporcionados por terceros, la opción más adecuada para la mayor parte de usuarios, ya que no se necesita tener conocimientos especializados ni invertir especial esfuerzo en el mantenimiento del sitio, de forma que la creación y administración del wiki se simplifica enormemente. A continuación se señalan algunos de estos servicios:



Pbwiki- www.pbwiki.com

Tiddlywiki - www.tiddlywiki.com

Wetpain- www.wetpaint.com

Wikia- es.wikia.com/wiki/Wikia
Wiki-site- es.wiki-site.com

Wikispaces- www.wikispaces.com

Wikispaces es muy popular por su simplicidad, potencia y facilidad de configuración y gestión, permitiendo el acceso restringido a grupos de usuarios registrados y autorizados de cara a evitar actos vandálicos y a preservar la identidad y actividad de los usuarios cuando son menores de edad. Cuenta con posibilidad de subida de archivos (transferencia de archivos desde nuestro ordenador hasta el sitio wiki), editor de wikitextos WYSIWYG (a medida que se edita un texto éste se visualiza con el formato de presentación definitivo), bloqueo de páginas concretas, motores de búsqueda, copias de seguridad, personalización, integración con otros servicios como Blogger (proveedor de blog) etc.

De los proveedores de wiki de la lista anterior todos excepto Wikia y Wiki-site presentan un entorno de trabajo en inglés (la cabecera, el panel de administración, las opciones, ...; observa esto en la figura anterior "Elementos de un wiki"; dicha figura corresponde a un wiki de Wikispaces). Esto no supone un gran problema ya que los términos usados responden a un inglés sencillo y, obviamente, los contenidos se editan en la lengua de cada usuario, de modo que el sitio final se halla casi completamente en dicha lengua. Wiki-site, además, funciona con el mismo software de wiki que utiliza la Wikipedia (Wikimedia).

Existen otros servicios, pero los mencionados anteriormente son algunos de los más significativos. Si quieres conocer más, puedes encontrarlos en la página wiki Servicios para crear y alojar wikis de forma sencilla del sitio wiki Aulawiki21, wiki de propósito educativo alojado precisamente en Wikispaces y supervisado por el profesor Francisco Muñoz de la Peña Castrillo. En él se recopila, desde hace aproximadamente tres años, una selección de artículos, experiencias, recursos y herramientas encuadradas en la web educativa 2.0. También se usa como soporte para impartir cursos y talleres presenciales.



Actualmente se trata de un wiki "protegido", donde el único editor de contenidos es el mencionado profesor. Así pues se trata más de un ejemplo del uso de un wiki como un espacio personal de publicación web, que de un ejemplo de creación compartida de contenidos. No obstante, te recomendamos encarecidamente que visites este wiki debido a la cantidad de información útil que en él se encuentra disponible.

lunes, 8 de abril de 2013

REDES SEMANTICAS

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
 
 
Un ejemplo de red semántica.
 
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirijidos que usan flechas en lugar de líneas.

SIMBOLOS:

Utilizan sólo predicados atómicos (no vars.) binarios y unarios, sin símbolos funcionales y la suposición del mundo cerrado.
Los predicados están organizados en taxonomías y existen tipos que restringen los valores.
Una propiedad de la representación es que se puede usar una representación gráfica, por lo que se pueden realizar inferencias usando técnicas de búsqueda en grafos.
La representación gráfica, por otro lado, sugiere diferentes tipos de inferencia basadas en la estructura (gráfica), e.g., similaridad entre conceptos, y también muy importante, la capacidad de heredar información.
También ha dado pie a formas de razonamiento (e.g., default) que no aplican en las formas lógicas clásicas (es más fácil desarrollar algoritmos que razonan sobre la estructura que justificar el tipo de razonamiento explicando lo que dice la estructura acerca del mundo).

MAPA CONSEPTUAL:

Usada para la representacion grafica del conocimiento a traves de una red que tiene nudos y enlaces que representan los conceptos y las relaciones entre ellas.

external image images?q=tbn:ANd9GcQzFmx6c7hVEPKlhHP8JMA0CgU1HCbzvYycxwxumh9fVzYhYTMC1w


MAPAS DE IDEAS:

Herramienta cognitiva que ayuda a los estudiantes a generar ideas en forma visual utilizando palabras claves, simbolos, colores y graficos.



external image images?q=tbn:ANd9GcQ7pIWG-OeOitOuYZQpyJBcUszDS9nfMbLrG0HIgwMdIZoEMKe0oQ
 
Telaraña:

Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras, ayudan organizar y priorizar la información.
 

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO:

Es llamado usualmente diagrama de "ishikawa" porque fue creado por kaoru ishikawa.
 

HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO

DEFINICION:
Herramienta para la organización del conocimiento
En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas de esta manera los estudiantes cambian su rol pasivo a activo.Herramientas de la mente: organización semántica, interpretación de información, modelo dinámico, construcción de conocimiento, comunicación y colaboración.

EN LA EDUCACIÓN:

El conocimiento es un recurso que se ha convertido en algo indispensable para los cambios del mundo gracias al uso de la nuevas tecnologías que estan al alcance de todos.

Las herramientas tecnologicas que se van a implementar deben ser organizadas para obtener los resultados esperados .

En el ámbito educativo se ha desarrollado mas.

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

  1. Diagrama de pescado
  2. Redes semanticas
  3. Mapa conceptual
  4. Mapa de ideas
  5. Telarañas