Que es el WEBQUEST.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas
superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes
e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas
actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en
el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de
la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
2. Cual es la estructura de un WEBQUEST. (6 Pasos)
1.Introducción
Provee
al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le
espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos.
La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y
divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y
mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos
deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean
atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos
debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por
sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta
solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o
realizar algo.
2.Tarea
En
éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de
algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber
llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto
tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir una
pagina Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una
presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema
específico, un trabajo de creación, o cualquier otra
actividad que requiera que el alumno procese y transforme información
que ha recogido . Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias
veces, bien sea en aulas diferentes o en diferentes años escolares.
Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede
desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más
lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
La
tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas
maneras de asignarla, para ello es útil un documento creado por
Bernie Dodge llamado "Taxonomía
del WebQuest: Una taxonomía de las Tareas".
En él se
describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas
formas para optimizar su utilización. Existe una versión
traducida del original en Inglés por Nuria Abalde: "Taxonomía
del WebQuest- Una taxonomía de las Tareas" .
La
tarea se puede centrar en preguntas a responder, resúmenes
para crear, problemas para solucionar, posiciones para ser
formuladas y defendidas....
3.Proceso.
En
éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir
para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para
dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o
perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede
también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos
de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de
tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del
proceso debería ser breve y clara.
4.Recursos.
Consisten
en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar
al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados
previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el
tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los
recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más
recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al
proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos
para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que
otros corresponden a los subgrupos de estudiantes que
representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en
particular.
Algunos modelos para realizar WebQuests proponen
en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a
sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a
lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de
ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como
bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la
realización de la tarea. Es deseable que previamente hagamos una
ficha de análisis de las Webs educativas a recomendar a nuestros
alumnos y aprovechar la elaboración de dicha ficha para que
nos sea útil para otro posibles usos didácticos, esta labor puede
ser la que requiera más tiempo y esfuerzo por nuestra parte pero si
lo hacemos a la larga ahorraremos tiempo y tendremos nuestras clases
bien organizadas. Un posible modelo sería:
5.Evaluación.
La
evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los
estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos
para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los
estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en
inglés).
En
Eduteka podrás encontrar un estupendo artículo acerca del empleo de
las "plantillas de evaluación" también llamadas
"Matrices de Valoración" para averiguar cómo está
aprendiendo el alumno, como construirlas y ejemplos ya creados .
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará
una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
Por
otra parte para evaluar "WebQuest" ya creadas por
otro profesores que pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos
elaborar una plantilla de evaluación tomando como base la
"Plantilla para evaluar
WebQuests" (en
Inglés) de
Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest
determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a
quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración,
estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas
claras, valoración acorde con tareas especificas e involucrar a los
estudiantes en el proceso de evaluación.
En
el Taller de WebQuest de aula21 te ofrezco esta rúbrica en español
que te será de utilidad.
Para
diseñar tus propias Matrices de Valoración, te recomiendo
utilizar Rubistar, herramienta de Internet con versión en español,
que te ayudará a iniciarte en el desarrollo de esas Matrices. En el
artículo de Eduteka Rubistar, herramienta para construir Matrices de
Valoración encontrarás una amplia descripción sobre como utilizar
esta herramienta.
6.Conclusión
Por
último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la
experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera
que extienda y generalice lo aprendido. Tal como se menciona en un
articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' "Se
aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se
ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los
estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las
cosas con el fin de mejorar la actividad.
Algunos
profesores plantean versiones reducidas de las WebQuests, que sólo
poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen
mucho menos tiempo de preparación.
Un
ejemplo de estas versiones reducidas de las WebQuests son muchas de
las actividades de ampliación que se presentan bajo la sección
"Para saber más" en cada una de las unidades didácticas
de ESO que ofrece la editorial SM en: librosvivos.net
3. Herramientas de publicación de un WEBQUEST
Las
WebQuests
son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando
recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que
el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la
búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales:
Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos
artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una
WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con
enlaces a WebQuests creadas por docentes de diferentes partes del
mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases,
adaptándolas.
A continuación presentamos un par de herramientas
que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es
aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los
docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la
WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo
(una para cada parte).
PHP WEBQUEST
|

|
http://www.phpwebquest.org/demo.htm
|
Español
|
Php WebQuest es una herramienta gratuita, creada por el
profesor español Antonio Temprano, para elaborar y publicar
WebQuests muy fácilmente. Para esto, el docente debe
proporcionar los datos generales de la WebQuest (nombre, autor,
tema o materia) y seleccionar, entre varias opciones, la
apariencia, los colores y tipos de letra que desea utilizar . A
continuación, se debe introducir en los espacios que se proveen
para ello, la información correspondiente a cada una de las 6
partes de la WebQuest que desea publicar (Introducción, Tarea,
Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión). Cada espacio
permite incluir imágenes y dar formato al texto como en un
Procesador de Texto; además, el docente puede editar o modificar
los contenidos cuantas veces sea necesario. Como ventajas
especiales destacamos, el espacio diseñado para los Recursos que
permite describir cada uno de los Sitios Web seleccionados y, el
espacio de la Evaluación, que posibilita la creación de una
Matriz de Valoración. Cuando se termina de crear la WebQuest,
esta se aloja automática y gratuitamente en un servidor y
proporciona la dirección (URL) con la cual se puede
acceder. Aunque la utilización de esta herramienta es muy
sencilla, se ofrecen tutoriales interactivos para aprender
manejarla. Además, se puede descargar para instalarla en un
computador y poder utilizarla sin necesidad de conexión a
Internet.
|
INSTANT WEBQUEST
|

|
http://www.instantprojects.org/webquest/
|
DISPONIBLE SÓLO EN INGLÉS
|
Herramienta para elaborar y
publicar en línea WebQuests, de forma rápida y gratuita. Con
Instant WebQuest los docentes no necesitan,escribir código en
html ni pagar por un servidor, para publicar sus WebQuests. La
herramienta genera, a partir de la información que ingresa el
docente, para cada una de las secciones que componen una
WebQuest, todos los archivos necesarios y los aloja
automáticamente en un servidor Web gratuito.
La herramienta requiere que los docentes se registren y que
cuando terminen de montar las WebQuests envíen un correo
electrónico al Webmaster para que las clasifique como
finalizada.
|